Featured Article

miércoles, 1 de febrero de 2012

LOS PERROS OBSERVAN A LOS HUMANOS

Según un nuevo estudio de la Universidad de Milán (Italia), los perros no sólo se acuerdan qué tan "buena" o "mala" es una persona, sino también evalúan cuidadosamente, cuán generoso es alguien con los demás seres humanos.  Sin embargo, contrariamente a lo que los investigadores pensaban, los perros se guían más por el tono de voz que por la gesticulación, aunque muchos estudios demuestran que los perros son muy cuidadosos con el lenguaje corporal.

martes, 31 de enero de 2012

OTRO BLOG QUE SE COMPIA DE NUESTRO BLOG !!!

Un blog no estan robando toda nuestra informacion.
Mascotalandia recurrirá a la ley DMCA Digital Millennium Copyright Act

VIAJAR CON MASCOTAS...


ANTES DE SALIR

Visitar al veterinario para que le haga una revisación general a la mascota y recomiende cómo organizarse según el tipo de viaje. También es importante llevar los datos de un especialista en el destino.
Colocar a la mascota una identificación con los siguientes datos: nombre, teléfono y una dirección de referencia.


DOCUMENTACIÓN

Llevar la documentación y la cartilla de vacunación. En caso de que la mascota siga algún tratamiento, es recomendable incluir en el equipaje la dosis necesaria. Muchos remedios no se consiguen en el exterior o tienen un nombre distinto y sólo pueden adquirirse con receta.

ALIMENTACIÓN

Las seis horas previas al viaje no es conveniente ofrecerle comida a la mascota. Durante las vacaciones no hay que cambiar la dieta, ya que podría provocarle trastornos digestivos. Lo ideal es llevar el alimento balanceado desde casa.

HOSPEDAJE

Asegurarse de que el hotel de destino acepte mascotas. En las grandes ciudades es más fácil encontrar hospedajes con una política de animales amigable. Muchos cobran una tarifa adicional.

BOTIQUÍN

Si el viaje es muy largo, consultar con el veterinario la posibilidad de medicar a la mascota con un relajante. Este debe administrarse entre media hora y una hora antes de salir para que, durante el trayecto, el animal permanezca dormido. También es aconsejable llevar una manta o un juguete de la mascota que no haya sido lavado para que reconozca su olor y se sienta tranquilo.

TRÁMITES PARA VIAJAR AL EXTERIOR 

Gestionar el Certificado Veterinario Internacional. Para obtenerlo es requisito presentar: 
- El certificado de salud del animal, que tiene que realizarse una semana antes de viajar y es expedido por un veterinario privado con matriculación nacional y/o provincial.
- El comprobante de la vacuna antirrábica.
- El formulario solicitado por el Senasa, que puede descargarse en la web del organismo (ARGENTINA).
-La fotocopia del documento de la persona que trasladará al animal hasta el lugar de destino. Si la mascota viaja sola hay que presentar la fotocopia del documento del propietario o responsable. El certificado sólo no es garantía de que el animal pueda llegar a destino ya que cada país tiene sus propias normativas. Antes de viajar, es necesario contactar al consulado del país elegido e informarse sobre los requerimientos específicos.


SI VIAJA EN AVIÓN…

Ya sea hacia el exterior o dentro del país, consultar con la compañía aérea la política de traslado de animales y reservar la bodega con al menos un mes de antelación. Los precios oscilan entre 50 y 300 dólares según la empresa, el destino y el peso del animal.

SI VIAJA EN AUTOMÓVIL…

Evitar que la mascota esté suelta o que vaya en el asiento delantero ya que podría representar un peligro para el conductor. Lo ideal es que el animal viaje atrás y amarrado con un sistema de arneses o en una jaula transportadora. Durante el trayecto, no permitir que saque la cabeza por la ventana, ya que puede contraer otitis o conjuntivitis.

SI VIAJA EN MICRO…

Es necesario consultar a la empresa de ómnibus ya que no todas trasladan mascotas.

CLONACIÓN


Clonan perros fluorescentes para descubrir curas a enfermedades

Un grupo de científicos surcoreanos consiguió clonar perros modificados genéticamente y con propiedades fluorescentes que podrían ayudar a curar enfermedades humanas y suponer un nuevo avance en investigación médica.
En el exterior del laboratorio, dirigido por el profesor Lee Byeong-chun, en la Universidad Nacional de Seúl se escuchan los ladridos de los únicos perros clonados del mundo, un hito en la replicación animal sólo conseguido entre esas paredes.
Entre ellos se encuentra “Snuppy”, un galgo afgano que en 2005 se convirtió en el primer perro clonado de la historia bajo la dirección del polémico investigador Hwang Woo-suk, que dimitió al reconocer que había falsificado datos de investigaciones sobre células madre de embriones humanos clonados.
Ahora este laboratorio de la Universidad de Veterinaria, que fue el centro de todas las miradas de la comunidad científica mundial en 2005, ha cambiado el enfoque de sus investigaciones y se centra en la clonación de perros, una línea de trabajo que se demostró válida y fuera de toda duda.El último logro del equipo de trabajo del profesor Lee es la creación de un can de raza beagle, nacido en 2009, que revela propiedades fluorescentes al ingerir un antibiótico que activa su piel lumínica, adquirida por manipulación genética.
El animal se llama “Tagon” y bajo luz ultravioleta y un filtro especial muestra una característica única en su especie: refleja una fuerte luz verde que además de atraer la atención del público, podría ser de utilidad para estudiar curas a enfermedades.

ZOOTERAPIA

La Zooterapia es una técnica novedosa de abordaje terapéutico a diferentes patologías psicomotrices, basada en el uso de animales como estímulo permanente. 

BENEFICIOS 
  • Empatía: la relación con el animal favorece el hecho de ponerse en la situación de los demás.
  • Enfoque exterior: los animales ayudan a las personas que tienen una enfermedad mental, que tienen baja autoestima, depresión, etc., a cambiar el enfoque de su ambiente, logrando que piensen y hablen de los animales, en vez de sus problemas.
  • Relaciones: pueden abrir un cauce de comunicación emocionalmente seguro entre su terapeuta y el paciente.
  • Aceptación: tienen una manera particular de aceptar a las personas sin calificarlas. No miran cómo luce o qué cosas dice.
  • Entretenimiento: la presencia de un animal da diversión a las personas. Ideal para geriátricos.
  • Socialización: estudios han demostrado que las visitas que los animales hacen a las instituciones, ofrecen mayor socialización entre las personas del lugar. Se muestran más alegres, más sociables con los demás, disminuyen la ansiedad y estrés y mejora el estado de ánimo.
  • Estímulo mental: ocurre porque se incrementa la comunicación con otras personas, ayudando a la evocación de recuerdos. En instituciones con pacientes con depresión, la presencia de un animal ayuda a aclarar la atmósfera, incrementando la distracción, alegría y el juego, que disminuyen sus sentimientos de aislamiento.
  • Beneficios fisiológicos: muchas personas se sienten relajadas cuando los animales están presentes y se produce una disminución de la presión sanguínea; puede existir también un fortalecimiento de los músculos y una mejora en la recuperación de enfermedades del corazón.

ADOPCIÓN

Cachorra
Morón, Buenos Aires
Contacto: blogmascotalandia@hotmail.com / comentario

Popular Posts